
Bachelor's Degree in Electrical Power Engineering (Bilingual, Spanish)
Leganés, España
DURACIÓN
4 Years
IDIOMAS
Inglés, Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LIMITE DE APLICACIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 7000 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* for non-European students | for EU students: € 1,500/year
Introducción
El Grado en Ingeniería Eléctrica ofrece fundamentos sólidos en las disciplinas básicas de matemáticas y física, conocimientos comunes a todas las ramas de la ingeniería industrial y otros específicos de electricidad, sin olvidar el uso de herramientas avanzadas fundamentadas en las nuevas tecnologías.
Este grado ofrece múltiples salidas profesionales en diversos ámbitos, como el desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas (alta y baja tensión), la gestión y mantenimiento de infraestructuras eléctricas, el diseño de máquinas y centrales eléctricas (especialmente aquellas con fuente primaria renovable) y el control de sistemas de potencia. El título obtenido en la UC3M habilita para el ejercicio regulado de la profesión como Ingeniero Técnico o Ingeniera Técnica Industrial.
A nivel internacional, la UC3M está considerada entre las 200 mejores universidades del mundo en el ámbito “Electrical and Electronic Engineering” según el QS World University Ranking y cuenta con el sello de calidad EUR-ACE, la acreditación de ingeniería más importante de Europa.
Además, el alumnado puede realizar prácticas curriculares en las empresas líderes del sector, además de poder realizar estancias académicas en muchas universidades extranjeras de gran prestigio.
Estudio con opción bilingüe
En este grado, la universidad ofrece la posibilidad de cursar en inglés más de la mitad de las asignaturas del plan de estudios. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- En el programa de estudios aparece cuáles son las asignaturas que se ofrecen en inglés.
- En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo con su nota de admisión.
- Si se cursan y superan en inglés al menos el 50% de los créditos matriculados en la UC3M, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado estudios bilingües.
Galería
Admisión
Plan de estudios
Curso 1 - Cuatrimestre 1
- Álgebra Lineal (6 ECTS)
- Cálculo I (6 ECTS)
- Programación (6 ECTS)
- Física I (6 ECTS)
- Técnicas de expresión oral y escrita (3 ECTS)
- Habilidades: Humanidades I (3 ECTS)
Curso 1 - Cuatrimestre 2
- Física II (6 ECTS)
- Expresión gráfica en la ingeniería (6 ECTS)
- Cálculo II (6 ECTS)
- Fundamentos químicos de la ingeniería (6 ECTS)
- Estadística (6 ECTS)
Curso 2 - Cuatrimestre 1
- Ingeniería Térmica (6 ECTS)
- Automatización Industrial (6 ECTS)
- Fundamentos de ingeniería eléctrica (6 ECTS)
- Mecánica de Estructuras (6 ECTS)
- Fundamentos de transitorios en redes eléctricas (3 ECTS)
- Habilidades: Humanidades II (3 ECTS)
Curso 2 - Cuatrimestre 2
- Fundamentos de ingeniería electrónica (6 ECTS)
- Ciencia e ingeniería de materiales (6 ECTS)
- Ingeniería Fluidomecánica (6 ECTS)
- Fundamentos de gestión empresarial (6 ECTS)
- Sistemas de producción y fabricación (3 ECTS)
- Tecnología Ambiental (3 ECTS)
Curso 3 - Cuatrimestre 1
- Electrónica Industrial (6 ECTS)
- Circuitos magnéticos y transformadores (6 ECTS)
- Ingeniería de Control (6 ECTS)
- Mecánica de Máquinas (6 ECTS)
- Líneas y subestaciones eléctricas (6 ECTS)
Curso 3 - Cuatrimestre 2
- Instalaciones Eléctricas (6 ECTS)
- Técnicas de búsqueda y uso de la información (1.5 ECTS)
- Hojas de cálculo. Nivel avanzado (1.5 ECTS)
- Sistemas de energía eléctrica (6 ECTS)
- Máquinas eléctricas rotativas (6 ECTS)
- Habilidades profesionales interpersonales (3 ECTS)
Optativas: Recomendado 6 créditos
Curso 4 - Cuatrimestre 1
- Protecciones Eléctricas (6 ECTS)
- Centrales Eléctricas I (6 ECTS)
- Regulación de sistemas eléctricos (6 ECTS)
- Generación eólica y fotovoltaica (6 ECTS)
- Control de máquinas eléctricas (6 ECTS)
Curso 4 - Cuatrimestre 2
- Centrales Eléctricas II (6 ECTS)
- Trabajo Fin de Grado (12 ECTS)
- Organización Industrial (3 ECTS)
- Oficina Técnica (3 ECTS)
Optativas: Recomendado 6 créditos
Optativas (3º y 4º curso)
Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 12 créditos de optatividad.
- Domótica y Luminotecnia (6 ECTS)
- Modelado de sistemas eléctricos por ordenador (6 ECTS)
- Sistemas híbridos de energía eléctrica (6 ECTS)
- Ingeniería de alta tensión (6 ECTS)
- Sistemas digitales aplicados a la ingeniería eléctrica (6 ECTS)
- Gestión de redes eléctricas (6 ECTS)
- Prácticas Externas (6 ECTS)
- Operación de redes eléctricas inteligentes (6 ECTS)
Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
Clasificaciones
- QS World University Rankings Top 50 Under 50
- 35.º lugar a nivel mundial y 10.º en Europa en el ranking QS Top 50 Under 50.
- 35.º lugar a nivel mundial y 10.º en Europa en el ranking QS Top 50 Under 50.
- QS World University Rankings
- 319.ª posición en el QS World University Rankings 2024.
- 319.ª posición en el QS World University Rankings 2024.
- QS World University Rankings Subjects Rankings
- Entre las mejores universidades del mundo en 13 campos académicos, según el QS World University Rankings by Subject 2023.
- Entre las mejores universidades del mundo en 13 campos académicos, según el QS World University Rankings by Subject 2023.
- QS Graduate Employability Rankings
- Entre las 136 mejores universidades del mundo en empleabilidad, según el Global University Employability Ranking 2022 de THE.
- Entre las 136 mejores universidades del mundo en empleabilidad, según el Global University Employability Ranking 2022 de THE.
Objetivos y competencias del programa
El perfil del egresado de esta titulación se configura con los resultados del aprendizaje obtenidos en este Grado, que incluyen, en primer lugar, los conocimientos y la compresión de los fundamentos básicos generales de la ingeniería, así como en particular, los relacionados con la ingeniería eléctrica. Los egresados serán capaces de llevar a cabo un proceso de análisis para resolver problemas del ámbito de la ingeniería eléctrica con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico. Además, serán competentes para realizar diseños de productos industriales, máquinas eléctricas, instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión (BT, MT y AT), centrales eléctricas, líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica que cumplan con las especificaciones requeridas, y con capacidad para colaborar con profesionales de tecnologías afines dentro de equipos multidisciplinares.
Por otra parte, los titulados serán capaces de realizar investigación y llevar a cabo aportaciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería eléctrica. Finalmente, los egresados serán competentes para aplicar sus conocimientos y comprensión para resolver problemas y diseñar dispositivos o procesos del ámbito de la ingeniería eléctrica, de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respeto por el medioambiente. Por último, cabe destacar que esta titulación proporciona las capacidades genéricas que los egresados requieren para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual: comunicar conocimientos oralmente y por escrito, ante un público tanto especializado como no especializado, trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales, aprendizaje continuo que les permita adaptarse a nuevas situaciones, etc.
En base a lo anterior, este título está orientado a los siguientes perfiles profesionales:
- Realización de proyectos de ingeniería eléctrica: líneas, subestaciones, instalaciones de MT Y BT, equipamiento eléctrico de instalaciones y plantas industriales, etc.
- Operación, control y supervisión del sistema eléctrico.
- Mantenimiento de redes, equipos y maquinaria eléctricos, en AT, MT y BT.
- Diseño, construcción, puesta en marcha y operación de sistemas electromecánicos (motores y generadores) y accionamientos.
- Dimensionado, construcción y puesta en marcha de sistemas de generación eléctrica, con especial énfasis en aquellos que utilizan fuentes renovables.
- Análisis de sistemas de regulación automática industrial y sistemas electrónicos de potencia.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
- Dimensionado, construcción y puesta en marcha de sistemas de generación eléctrica, con especial énfasis en aquellos que utilizan fuentes renovables (fotovoltaica y eólica, fundamentalmente).
- Diseño, control y operación de redes inteligentes (energías renovables-baterías-coche eléctrico).
- Operación, control y supervisión del sistema eléctrico.
- Realización de proyectos de ingeniería eléctrica: líneas, subestaciones, instalaciones de MT y BT, equipamiento eléctrico de instalaciones y plantas industriales, etc.
- Mantenimiento de redes, equipos y maquinaria eléctricos, en AT, MT y BT.
- Diseño, construcción, puesta en marcha y operación de sistemas electromecánicos (motores y generadores) y accionamientos.