Keystone logo
© Universidad Europea del Atlántico
Universidad Europea del Atlántico

Universidad Europea del Atlántico

Universidad Europea del Atlántico

Características del campus

Campus Virtual

La Universidad concede un especial protagonismo a la utilización de las tecnologías en todos los grados, ya que permiten a los alumnos un mejor aprovechamiento de las horas de clase. A través del empleo de herramientas e-learning (foros, chats, correo interno, biblioteca virtual, lecturas recomendadas y obligatorias,…), el alumno complementa el aprendizaje desarrollado en el aula, da continuidad a debates y profundiza en el estudio de los temas abordados. A todos los alumnos se les entrega al iniciar sus estudios los contenidos teóricos de cada asignatura y su acceso personalizado al Campus Virtual.

Universidad: uneatlantico - Buscar con Google (veréis que se puede entrar en el edificio desde el propio Google Maps)

Residencia: Residencia UNEATLANTICO - Google Maps

Aulas: uneatlantico - Buscar con Google

Laboratorios: uneatlantico - Buscar con Google

Pasillos: uneatlantico - Buscar con Google

UNEATLANTICO reproduce entornos laborales reales

El Campus de la Universidad Europea del Atlántico está diseñado para que los alumnos pongan en práctica su profesión desde el primer curso. Así, la Universidad cuenta con unas instalaciones modernas y bien equipadas donde se reproducen los entornos laborales a los que se incorporarán los estudiantes una vez terminada la carrera.

El equipo docente motiva a los universitarios para que se involucren en la vida del Campus, les orienta para que pongan en marcha proyectos e ideas que les permita desarrollar su profesión desde el primer día. El modelo educativo no se limita a cumplir con la actividad curricular de los alumnos sino a garantizar su formación teórico práctica y la implicación total del estudiante en su entorno profesional.

Además, la Universidad cuenta con numerosos convenios de prácticas con empresas de diferentes sectores que complementan el aprendizaje de los universitarios y favorecen el desarrollo de competencias transversales que les serán necesarias a la hora de optar a un puesto de trabajo.

Cabe destacar, asimismo, que fruto de su firme apuesta por fomentar la innovación y la transferencia de conocimiento, la Universidad ha constituido el Centro de Investigación y Tecnología Industrial de Cantabria (CITICAN), una fundación de naturaleza científica a través de la cual se canalizan las acciones de IDi de la institución académica.

  • Laboratorio de Fisiología
  • Laboratorio de Tecnología alimentaria
  • Laboratorio de Bromatología
  • Laboratorio de Biomecánica
  • Laboratorio de Tecnología Culinaria
  • Centro de Atención Nutricional
  • Pistas deportivas
  • Estudio de radio
  • Plató de televisión
  • Sala de postproducción
  • Centro de Traducción e Interpretación
  • Laboratorio de Idiomas
  • Centro de Orientación y Atención Psicológica
  • Centro de Proyectos Informáticos
  • Centro de Proyectos Empresariales
  • Biblioteca
  • Seminarios de Estudio
  • Auditorios

    Lugares

    • Santander

      Calle Isabel Torres,21, 39011, Santander

    Preguntas